domingo, 28 de diciembre de 2014

 Armas Blancas

Concepto de arma blanca: Arma es todo elemento que puede potenciar la fuerza humana. Blanca es aquella de diversa estructura caracterizada por presentar un extremo aguzado y por lo menos un borde cortante o afilado.


Clasificacion de las Armas Blancas












Armas Blancas




1.- de forma laminada con o sin  punta aguzada



Típicas
Cuchillo

Bisturí


Puñal

Tijera

Navaja

Cortapluma




Atípicas
Hacha
Pala

Cortafierros
Sable

Machete
Espada

Hélice
Fragmento de: chapa, metal, vidrio o porcelana.






2.- de forma cilíndrica

Punzón


Destornillador


Estilete


Clavo-tornillo


Aguja


Asta de animales







Heridas por Armas Blancas

Lesiones cortantes o incisas: predomina la longitud sobre la profundidad. Arma utilizada aquella que tiene por lo menos un borde cortante o afilado. Mecanismo de producción presión y deslizamiento . Bordes regulares, inexistencia de puentes de tejidos entre los bordes y separación de los mismos por la elasticidad de la piel (en los vivos especialmente). Las contusas son de bordes irregulares y con puentes de tejidos entre ellos. Los extremos son aguzados conformando “coletas” de entrada y salida. La de entrada es normalmente pequeña y profunda, y la de salida es más larga y generalmente superficial. Plano de sección triangular. La presencia de sangre en el fondo y en los bordes puede hacer presumir la vitalidad de la misma. 
Lesiones punzantes: predomina la profundidad sobre la extensión. Arma blanca de forma generalmente cilíndrica. Mecanismo de producción por presión y desgarro. Puden tener un orificio de entrada, un trayecto y, en ocasiones, orificio de salida. Generalmente el orificio de entrada es de menor diámetro que el del arma y no representa fielmente la forma del arma utilizada, por la elasticidad de la piel. Puede presentar sangre coagulada e invaginación de los bordes. Si la lesión se produce en el abdomen la depresibilidad del mismo no permitirá inferir fielmente su longitud por el largo de la trayectoria ya que puede ser mayor la trayectoria que el largo del arma. No ocurre lo mismo a nivel del tórax donde la parrilla costal ofrece un tope a la introducción del arma por lo cual la longitud de la trayectoria va a representar de una forma más aproximada la longitud del arma utilizada. 
Lesiones punzo cortantes: predomina la profundidad pero también tiene representación en la superficie corporal. El arma utlizada tiene un borde cortante y un extremo aguzado. Actúa sucesivamente por presión , penetración, sección y deslizamiento. Mayores lesiones en profundidad que en superficie. Puede tener un extremo aguzado, o los dos, y si el arma es movida ya en el cuerpo, o si la víctima se mueve, puede provocar un escotadura en uno de sus extremos compatibles con un “muñequeo” o en “cola de pescado”. Se puede comprobar hemorragia interna o externa de diversas importancias. 
Lesiones contuso cortantes: representación importante en superficie y en profundidad. Arma utilizada con escaso filo y con gran masa o peso. Mecanismo lesiones por presión y golpe, generalmente sin deslizamiento o con poco deslizamiento. Heridas amplias, irregulares, bordes excoriativos y equimóticos. Pueden producirse mutiliaciones o improntas en superficies óseas. Lesiones autoinferidas Producidas por el mismo individuo. Generalmente cortantes y superficiales, paralelas entre si, agrupadas, tienden al paralelismo, en regiones de fácil acceso como antebrazos y cara anterior del abdomen y tórax. En los suicidas pueden verse en la cara anterior de las muñecas.

Otras  Heridas


Deguello.- Herida en lascara anterior del cuello con arma cortante, que alcanza profundidad notable, interesando todos los planos, corta arterias, venas y en ocasiones la traquea.


Hara Kiri o Eventracion.- Es una herida en la pared abdominal originada por instrumento punzó-cortante,  se  realiza  en  dos tiempos, uno para seccionar la pared (tejidos blandos) y el segundo para seccionar las asas intestinales y los elementos vasculares.





No hay comentarios:

Publicar un comentario